viernes, 18 de marzo de 2016

SOSPECHANDO CELIAQUÍA EN MI HIJO

Hay que ver la de errores y desconocimiento que tenemos muchas madres primerizas. En los primeros momentos en que visualizaba a mi pediatra como un ente divino,conocedor de todas las fórmulas magistrales para la salvación eterna de mi hijo, seguí sus consejos a rajatabla. A los tres meses dale suplemento de leche de fórmula, a los cuatro cereales sin gluten, a los seis con gluten, después empieza con la fruta, luego la verdura,más tarde metele pollo luego ternera...y así hasta llegar al año ir introduciendo todos los alimentos.
" No te saltes ni adelantes ningún paso si no quieres que tu hijo sufra intolerancias"
Pues bien yo seguí a rajatabla todas sus indicaciones aterrada ante la idea de que pudiera desarrollar alguna intolerancia. Esto me llevó a parecer una mamá obsesiva cuando comíamos fuera de casa:"Noooo,no le des un trozo de pan que no probó el gluten" "Ahhhh nooo como se te ocurre darle eso.. " Y así en un sinfín de situaciones.
Y así de ancha iba yo a las revisiones, todo bien?me preguntaba,si,si todo estupendo decía yo.
Y todo iba bien...al menos eso pensaba yo.
A los 15 meses más o menos le llevé a consulta por culpa de un catarro,tenia muchos mocos y no conseguía quitárselos. A partir de ahí empecé a peregrinar al pediatra una vez al mes sin que me dijeran otra cosa que no fuera que hiciera limpiezas nasales con suero.
A todo esto tengo que añadir que cambié de pediatra a los nueve meses y a pesar de que dimos con una buena pediatra, no nos duró más de tres meses y a partir de ahí su plaza la han ido ocupando multitud de pediatras ( al menos yo he conocido a cuatro en lo que va de año),así que esto tampoco ayudó. Pero no quitemos méritos a mi ignorancia e inexperiencia.
No sería hasta que mi hija pequeña empezó la alimentación complementaria cuando empecé a fijarme que las cacas que hacía el niño no eran normales. Las caquitas de la niña cuando la alimentación ya estaba asentada eran compactas y las hacía una o dos veces al dia. El niño seguía haciendo las cacas como cuando era bebé, blandas y plastosas e incluso a veces con los trozos comida esparcidos por el pañal. Además no era una ni dos veces sino tres o cuatro las que hacía.
Así que una vez que fui consciente de que eso no era normal,se lo consulté a mi pediatra que rápidamente nos solicitó una analítica de sangre para empezar a descartar cosas.
A raíz de esto me puse libros y móvil en mano y empecé a informarme sobre las intolerancias alimenticias.
Descarte intolerancia a la lactosa porque le habíamos retirado los lácteos un tiempo ( por prescripción médica lógicamente) y la cosa no mejoraba. Después de ir quitando de la lista diferentes alimentos que le pudieran estar perjudicando, llegué a la conclusión de que podía ser el gluten. Todo esto son conclusiones a las que llego yo de manera personal,ya que todavía no tenemos los resultados de la analítica.

Síntomas que me lleva a sospechar que sea celiaco:

Todo esto como digo,son congeturas que hago yo a modo personal y por lo que he leído, no está diagnosticado por ningún facultativo.
- deposiciones frecuentes,blandas,pegajosas y malolientes
- cansancio ( hay días que parece cansado, a veces se dormía en los columpios)
- aumento de apetito ( en algunas personas es lo contrario. Este punto queda en interrogante,ya que siempre fue un niño con mucho hambre)
- defectos en el esmalte dental ( en un diente tiene una sombra más clara)
- Irritabilidad ( hay días que no parece él, aunque este punto también se puede dejar en interrogante ya que podría tratarse de las típicas rabietas de los dos años)
- abdomen abultado.
Estos son algunos de los síntomas que me llevan a sospechar sobre que sea celiaquia,pero hasta que no nos diga nada el pediatra no lo sabremos.
He de decir que a pesar de sospechar que es causa del gluten, no puedo retirárselo para probar, ya que en la analítica tardaría más en aparecer y no haría otra cosa que entorpecer el diagnóstico.

Primera analítica de sangre:

Para un niño es muy duro enfrentarse al momento pinchazo,pero yo creo que para una madre mucho más.
Me daba una pena horrible sólo de pensar en que le iban a hacer pupa a mi pobrecito e indefenso peque.
La noche anterior le fui explicando todo lo que iba a pasar y así al día siguiente cuando lo desperté ya sabía que íbamos al médico. Me dio toda una lección de saber estar.
Se dejó tumbar en la camilla y que le cogieran el brazo. No lloró y cuando le pincharon lo único que dijo fue: pica! Pobrecito mio pero que bueno es!

Pues bien, hoy teníamos la consulta para ver los resultados y...oh sorpresa! Me acaban de llamar del centro de salud para decirme que la analítica ha salido incompleta y hay que repetirla. Alguien se puede imaginar lo que he sentido por dentro? Otra vez pinchar al niño como si eso fuera ir al parque. "Hala hijo otra vez a pincharte,mira que suerte tienes!"
De todas formas a la consulta iré igual por si pudiera ver algo en esa analítica.


RESULTADOS ANALITICA:.

Como comenté el viernes, al final decidí ir al pediatra a pesar de que la analítica era insuficiente por si acaso fuera suficiente con lo que tenía. Y menos mal que fui!!! Después de estar unos minutos mirando para la pantalla en silencio,me dio el veredicto. 

Tenía más que suficiente con lo que le habían enviado. Me dijo que no hacía falta repetirle la analítica ya que lo que no habían conseguido sacar le servía para ver lo que quería. A todo esto yo con el corazón en un puño.

Todo perfecto, sentenció al final, salen valores normales en lo relativo a intolerancias a la lactosa y gluten,bueno en general a cualquier tipo de alimento que haya ingerido. Sí le salían valores un poco altos en relación a un tipo de alergia tipo polvo o incluso podía ser de la humedad ( y será por humedad en Galicia...). Así que nada por lo que preocuparse.

Para el tema de la caca me dio unos probióticos. Llevamos tres días con ellos y he de decir que ya en la primera caca vimos resultado. No era del todo normal,pero sí más compacta y parece que va por buen camino. Aunque ayer volvió a hacer dos veces y la última volvía a ser bastante líquida.

Son 21días de tratamiento así que vamos a ir viendo. De momento yo me quedé más tranquila con el tema de la intolerancia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario